top of page
Search

Cinco Consejos para una Exitosa Interpretación Simultánea

  • Writer: ignasedano
    ignasedano
  • Jul 20, 2019
  • 2 min read

Updated: Jul 22, 2019

La interpretación simultánea es, como su nombre lo indica, una interpretación en tiempo real. Veamos los principales consejos o cosas para tener en cuenta, especialmente por parte de un cliente, para que su evento, y la interpretación simultánea de este, sean exitosos:


1. La interpretación simultánea es diferente a la traducción. Como puede verse a partir del mismo nombre, la interpretación es diferente a la traducción. La diferencia fundamental es que mientras que la traducción trata de traducir textos, palabra por palabra, la interpretación trata de interpretar de la manera más fidedigna posible al conferencista, tratando de hacer una interpretación exacta, pero no necesariamente haciéndolo palabra por palabra sino preservando el significado original. En ocasiones el intérprete no se atiene a la literalidad (a veces esto sucede con conferencistas que hablan especialmente rápido). De lo que se trata en un caso tal es de preservar el sentido original de lo que se dice.


2. Un intérprete requiere concentración. Hay distintos equipos para hacer interpretación simultánea. Estos pueden ser desde los adminículos más sencillos hasta las cabinas de interpretación para los eventos más grandes. En todo caso, hay que entender que un intérprete debe concentrarse. La cabina debe estar aislada, en un lugar de poca o ninguna circulación. Debe evitarse golpear la ventana de la cabina para decirle algo al intérprete; de antemano debe acordarse cuál va a hacer el método de comunicación con el intérprete (nota escrita, mensajes de whatsapp etc). Todo esto con el objetivo de que el intérprete pueda concentrarse en el evento que está discurriendo y que debe interpretar en tiempo real, para el público espectador. Un miembro del equipo organizador del evento debe estar siempre disponible para cualquier eventualidad, duda o pregunta de parte del intérprete.


3. El intérprete es el principal aliado del conferencista. Lo que esto significa es que el conferencista no tendrá un mejor amigo dentro del evento y auditorio que el intérprete. Debe presentarse el intérprete al conferencista con antelación. El intérprete puede (y debe) hacer al conferencista algunas recomendaciones para que la interpretación se acontezca de la mejor manera: no tanta rapidez al hablar, por ejemplo, especialmente si leerá textos.


4. Un intérprete requiere una licencia especial. En Colombia, la Cancillería inscribe a los intérpretes en un registro especial, previa aprobación de un examen en la Universidad Nacional o la Universidad de Antioquia. El examen es lo suficientemente arduo para garantizar que quien lo apruebe, y luego se inscriba en Cancillería, es una persona preparada para soportar el rigor de un evento de interpretación simultánea. Hay personas que saben un idioma (y que pueden saberlo muy bien), pero no tienen aún una licencia; para evitar imprevistos es mejor preferir a quienes ya estén licenciados.


5. Dos intérpretes son mejor que uno. En Europa se acostumbra usar a los intérpretes con condiciones muy específicas. En el Parlamento Europeo, por ejemplo, un intérprete trabaja en turnos específicos y en todo caso, nunca más de unas pocas horas en un solo día. En Colombia esta profesión no ha sido aún regulada a cabalidad; en todo caso sí se recomienda que se use a más de un intérprete en eventos de larga duración.

 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page